Tips para la evaluación de riesgos según ISO 45001:2018

La evaluación de riesgos es un componente fundamental en cualquier sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo. La norma ISO 45001:2018 establece los lineamientos para que las organizaciones identifiquen, analicen y evalúen los riesgos laborales a los que están expuestos sus trabajadores. A continuación, se presentan una serie de tips para llevar a cabo una evaluación de riesgos efectiva y cumplir con los requisitos de la norma.

1. Comprensión de la organización y su contexto

Para realizar una evaluación de riesgos adecuada, es crucial comprender la naturaleza de la organización, sus actividades, procesos y entorno. Identificar los puntos críticos en los que se desarrollan las operaciones permitirá identificar de manera más precisa los posibles peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores.

Es importante resaltar que la identificación de los riesgos laborales debe considerar tanto los factores internos como externos que puedan afectar la salud y seguridad de los empleados.

2. Participación activa de los trabajadores

Los trabajadores son uno de los recursos más valiosos de una organización, por lo que su participación activa en el proceso de evaluación de riesgos es esencial. El personal operativo conoce de primera mano las condiciones de trabajo y puede identificar situaciones de riesgo que podrían pasar desapercibidas para otros colaboradores.

Fomentar la participación de los trabajadores no solo incrementa la eficacia de la evaluación de riesgos, sino que también contribuye a crear una cultura de prevención en la organización, donde la seguridad y la salud son prioridad.

3. Identificación y análisis de peligros

Una vez que se haya comprendido la organización y se haya involucrado a los trabajadores, es momento de identificar los peligros presentes en el entorno laboral. Un peligro es una fuente o situación con el potencial de causar daño en términos de lesiones, enfermedades laborales o daños a la propiedad.

Es fundamental realizar un análisis detallado de cada peligro identificado, evaluar su probabilidad de ocurrencia y el posible impacto en la salud y seguridad de los trabajadores.

4. Evaluación de riesgos

Una vez identificados los peligros y analizados en detalle, es necesario evaluar los riesgos asociados. La evaluación de riesgos implica determinar la magnitud del riesgo, es decir, la combinación de la probabilidad de ocurrencia de un incidente y las posibles consecuencias negativas.

Es recomendable establecer criterios de evaluación de riesgos que permitan priorizar las acciones de control y prevención en función de la severidad y la probabilidad de los riesgos identificados.

5. Planificación de acciones preventivas y de control

Una vez que se han evaluado los riesgos, es necesario establecer un plan de acciones preventivas y de control para mitigar o eliminar los riesgos identificados. Estas acciones pueden incluir la implementación de medidas de seguridad, la provisión de equipos de protección personal, la formación y capacitación de los trabajadores, entre otros.

Es fundamental que las acciones preventivas y de control sean efectivas, estén documentadas y sean comunicadas a todo el personal involucrado en las actividades laborales.

6. Monitoreo y revisión continua

La evaluación de riesgos no es un proceso estático, sino que debe ser objeto de monitoreo y revisión continua. Las organizaciones deben establecer mecanismos para verificar la eficacia de las acciones preventivas implementadas, identificar nuevas situaciones de riesgo y actualizar la evaluación de riesgos de manera periódica.

El monitoreo constante permitirá a las organizaciones adaptarse a los cambios en el entorno laboral y garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué es importante realizar una evaluación de riesgos según la norma ISO 45001:2018?
  • La evaluación de riesgos es fundamental para identificar y controlar los peligros laborales, prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, y cumplir con los requisitos legales y normativos en materia de salud y seguridad laboral.

  • ¿Qué beneficios ofrece la participación activa de los trabajadores en la evaluación de riesgos?
  • La participación activa de los trabajadores mejora la detección de riesgos, fortalece la cultura de prevención, fomenta el compromiso con la seguridad y favorece un ambiente laboral más seguro y saludable.

  • ¿Cómo se deben priorizar las acciones de control en función de la evaluación de riesgos?
  • Las acciones de control deben priorizarse considerando la severidad y la probabilidad de los riesgos identificados, dando prioridad a aquellos con mayores consecuencias negativas y probabilidad de ocurrencia.

  • ¿Qué papel juega la revisión continua en el proceso de evaluación de riesgos?
  • La revisión continua permite detectar cambios en los riesgos laborales, actualizar las medidas de control, mejorar la eficacia del sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo y garantizar la protección de los trabajadores.

  • ¿Cuál es el impacto de una evaluación de riesgos efectiva en la organización?
  • Una evaluación de riesgos efectiva contribuye a reducir los accidentes laborales, minimizar las bajas por enfermedad, mejorar la productividad, aumentar la satisfacción de los trabajadores y demostrar el compromiso de la organización con la seguridad y la salud en el trabajo.

La evaluación de riesgos según la norma ISO 45001:2018 es un proceso clave para garantizar la protección de los trabajadores, prevenir accidentes y enfermedades laborales, y promover un ambiente laboral seguro y saludable. Siguiendo los tips mencionados y manteniendo un enfoque preventivo, las organizaciones pueden cumplir con los requisitos de la norma y mejorar su desempeño en materia de salud y seguridad laboral.

Guía no oficial de las Normas ISO

NormasISO.org es una guía informativa sobre las Normas ISO y no ofrece servicios de asesoramiento ni certificación. Nuestro contenido es puramente informativo y no debe ser considerado como asesoramiento profesional. Para consultas o necesidades de certificación, recomendamos buscar asesoramiento profesional. Gracias por su comprensión.

Citar artículo:

NormasISO.org (2025) Recuperado de NormasISO.org: "Tips para la evaluación de riesgos según ISO 45001:2018" en la categoría Blog de las Normas ISO.

Licencia y derechos de autor

El titular de los derechos de autor ha publicado este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esta licencia permite a otros remezclar, modificar y crear sobre este contenido con fines no comerciales, siempre y cuando se acredite al autor y se licencien las nuevas creaciones bajo los mismos términos. Al republicar en la web, es necesario incluir un hipervínculo de regreso a la URL de origen del contenido original.

Quizá te interese

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. ¿Lo aceptas? Leer más información.